miércoles, 30 de julio de 2025

 ¿Cuánto me gustan los Museos?



Mucho, el gusto por los museos puede ser como un pequeño gusanito —como dijo en alguna ocasión Eugenio Sisto, primer director del Museo Franz Mayer—: si te pica, es para siempre. Es una pasión que no te abandona.

Cuando te gustan, buscas la manera de estar en contacto con ellos, ya sea trabajando en ellos, visitándolos en familia, en pareja, con amigos o solo. Siempre buscas tiempo para visitarlos, como a viejos amigos.

Así me pasa a mí. Algunos saben que trabajé casi quince años en el Museo Franz Mayer, aunque mi interés y gusto por los museos han sido desde siempre. Disfruto mucho compartir datos sobre exposiciones y lugares, y por años, publicamos junto con mi padre y mi hermana la revista *Guía de Museos y Entretenimiento*, en papel, para tenerla siempre a mano.


Con esta Guía podías enterarte de exposiciones, de qué trataban y dónde estaban. La distribución de la guía duró varios años, con la ayuda de nuestro buen amigo René Aquino, hasta que la pandemia y la tecnología nos detuvo, pero mi gusto por los museos no desapareció.

Ya conozco a los Beatles, pero vuelvo a escucharlos

Por eso, abrí una página de Facebook del mismo nombre *Guía de Museos y Entretenimiento*, y poco después un grupo llamado *Museos*, que hoy cuenta con más de 284 mil miembros. Esto demuestra que muchas personas compartimos el gusto por los museos. Y es poco válido decir “ya fui a ese museo” o “ya lo conozco”.

 

Es como decir “ya escuché a los Beatles”, pero después vuelves a escucharlos y los disfrutas de nuevo. Lo mismo pasa con los museos: los vuelves a visitar y siempre encuentras algo nuevo. La mayoría se renuevan, se modernizan, ofrecen nuevas exposiciones y propuestas.

 ¿Qué trajo la pandemia a los museos?

Cerraron sus puertas, pero la tecnología les ayudó a reinventarse. Redes sociales, visitas virtuales y propuestas digitales permitieron seguir en contacto con los visitantes, encontrando formas de sobrevivir sin público presencial.  se necesitó ingenio y conocimientos. Las nuevas generaciones jugaron un papel fundamental, ofreciendo soluciones innovadoras para atraer a nuevos y anteriores públicos ofreciendo variedad y diversión.

 

Por mi parte, a solicitud de amigos, alumnos y mi hermana, con más valentía y un poco de miedo, lancé “Descubriendo Museos en la Web”. En donde visitamos museos a través de sus páginas web, compartiendo estas experiencias con los espectadores.

Terminamos una primera temporada y espero seguir compartiendo esta pasión por los museos con ustedes con este blog, y ya les compartiré mis nuevos descubrimientos en los museos.

30 de julio 2025

 

 



viernes, 25 de julio de 2025

 Y tú, ¿cuántos museos conoces? 






Me preguntó curioso un alumno una mañana a la salida clase y le dije: Varias veces me han hecho esa pregunta amigos, alumnos, parientes, conocidos y desconocidos y no la he podido contestar. Quizá porque nunca los he contado, o porque a veces entro a un museo sin planearlo, sólo porque se cruzó en mi camino y es imposible dejarlo pasar. Tal vez, porque mi continua curiosidad, que es enorme, como la de un gato, no me deja y tengo que satisfacerla rápidamente, no vaya a desaparecer. 

El caso es que he visitado ya cientos de museos, en varios países, en muchos estados y en mi propia ciudad que tiene tantos. También he repetido muchos de ellos. –reflexioné tranquilamente–Ya sea porque tienen muestras y exposiciones temporales que me llaman la atención, o porque hace mucho que no he visitado alguno, o quizá solamente, porque quiero ver qué cambios han hecho y cómo han quedado, renovados, restaurados, modernizados o algo más.

En cada una de las circunstancias, generalmente me llevo gratas sorpresas, aunque a veces no concuerdo con las decisiones, o tengo mis propias opiniones, –continué platicando– pero eso es lo que les da vida y hace avanzar a estos espacios. Los museos tienen una vida constante que vale la pena reconocer y reencontrar. 

El mundo tras bambalinas

Mi experiencia en museos es de toda la vida, tanto como visitante como parte de esa legión tras bambalinas, que sigilosamente recorre los pasillos o se guarda en cubículos, talleres y bibliotecas, pero los lunes sale a la luz, para pulir, mover, arreglar, disponer y dejar todo en su lugar.  Ellos saben lo que es abrir cajas y sacar piezas, medirlas y colocarlas. Explicar a un visitante lo que dicen, lo que representan y hablar con ellos sobre lo que valen o lo que comparten. Conozco el alma de los museos y el resplandor que ofrecen, y muchas veces intimida, pero a la vez despiertan sensaciones que no sabemos explicar. 

Tal vez alguien dirá que depende del tema que traten, sí efectivamente, ese es uno de los atractivos de los museos, hay para distintos gustos y públicos. Hay tantos como historias, procesos y materiales existen. Cada uno nos ofrece algo interesante para cada quien. Podría preguntarte a ti ¿conoces los museos de historia, de arte, o de animales? quizá dirás que sí, pero también ¿habrás contado los museos de artistas, de fósiles, de automóviles o de cada ciudad? ¿El museo del viento, de joyas y de perfumes? ¿O quizá el museo del zapato, de arqueología y del armamento?. Y como ya perdí la cuenta de mis visitas, creo que puedo decir que sé de lo que hablo, puedo reconocer una buena exposición y las novedades que hay en puerta.

Hay nuevos museos que visitar

Me parece que puede ser un buen ejercicio, hacer memoria y relacionar cuántos museos has visitado y cuántas exposiciones has visto, pero también habrá que averiguar cuántos nuevos espacios se abren, cuántas nuevas exposiciones, y descubrir nuevos hallazgos que salen a la luz. ¡Hagámoslo juntos!


Versión inicial 4 de julio de 2024, 8:14 p.m


jueves, 8 de junio de 2023

Descubriendo Museos en la web


Retomo la edición de este blog que por falta de tiempo y organización dejé a un lado. Pero, el interés y el gusto por los museos no terminó. Me gustaría compartirles el rumbo que siguió este camino.

El periodo de pandemia nos alejó completamente de los recorridos presenciales, por lo que la curiosidad y el reto que representaba el internet me llevó a aventurarme en los links de países, culturas y museos, y por supuesto se me abrió una magnífica ventana que me llevó a todo el mundo.

Decenas o miles de opciones se abrieron ante mí --aunque muchas veces el idioma era una barrera-- pero las imágenes me satisfacían y pude llegar a los confines de la Tierra. Al paso del tiempo los traductores mejoraron el panorama y en poco tiempo muchas de las páginas de los museos ofrecían la traducción a varios idiomas: inglés, español, francés. Con esas posibilidades conocí los grandes museos: Victoria & Albert de Londres, el MOMA en Nueva York, el Museo de Historia Mexicana en Monterrey; el  Hermitage en Rusia, y pude regresar virtualmente a algunos conocidos como los museos del Smithsonian en Washington, el Museo del Prado en Madrid, los Museos Vaticanos y la Galería Ufissi en Italia.

Continuamente me han animado a publicar o dar alguna clase por you tube o algo para ganar dinero, pero mi desconocimiento del medio me desanima a hacerlo. Sin embargo, ante la insistencia de mis animadores, decidí aventurarme a hacer un experimento en Google Meet titulado Descubriendo Museos en la web.

He de decir que me encantó la idea, comentar al aire mis descubrimientos y llevar conmigo a animosos compañeros me gusta mucho, sobre todo desde la comodidad de tu casa, además veo que el manejo de la tecnología que tengo ha mejorado mucho. 

Decidida a lograrlo llevé a cabo una primera presentación donde explicaba la idea de los recorridos y ofrecí un menú de museos mexicanos y extranjeros que llamaron la atención a un público de 50 videonautas, que aceptaron acompañarme los domingos a las 5:00 pm o adquirir la grabación para disfrutarlo algún otro día de la semana tranquilamente, al módico precio de 100.- pesos.

Así comencé esa aventura cibernética que iré presentando en este blog. Por ahora basta decir que por 12 sesiones hicimos un maravilloso viaje por todo el mundo haciendo uso de la web.

Me di cuenta que necesitaba buscar ayuda para editar y mejorar mis exposiciones, lo cual me ha llevado un poco más de tiempo del que esperaba.

Esperamos continuar en breve esa experiencia. ¡No se la pierdan!






 

sábado, 4 de junio de 2016

Exposiciones temporales del Museo Franz Mayer junio 2016




Dechados de virtud

Bordados y deshilados


Más de 70 bordados y deshilados elaborados en lino y algodón en los que destacan la destreza y el dominio del hilo y la aguja. Piezas desde el siglo XVIII al XX, realizadas por niñas y jovencitas
Mayo 26 a julio 24

Talavera Poblana

Pasado y presente


Exposición histórica, basada en la colección de talavera del Museo para revelar una historia extraordinaria que se extiende por once siglos y tres continentes, Europa, Asia y América. 


La casa irracional

Pedro Friedeberg, arte y diseño



Esta exposición plantea explorar la concepción particular del diseño surrealista en la trayectoria de este artista y diseñador mexicano originario de Florencia, Italia.

Hidalgo Nº 45, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Martes a domingo 9 a 17 hrs. 
Tel. 5518-2266   
Entrada $45.-

www.franzmayer.org.mx

Metro: Hidalgo o Bellas Artes

Martes entrada libre