viernes, 25 de julio de 2025

 Y tú, ¿cuántos museos conoces? 






Me preguntó curioso un alumno una mañana a la salida clase y le dije: Varias veces me han hecho esa pregunta amigos, alumnos, parientes, conocidos y desconocidos y no la he podido contestar. Quizá porque nunca los he contado, o porque a veces entro a un museo sin planearlo, sólo porque se cruzó en mi camino y es imposible dejarlo pasar. Tal vez, porque mi continua curiosidad, que es enorme, como la de un gato, no me deja y tengo que satisfacerla rápidamente, no vaya a desaparecer. 

El caso es que he visitado ya cientos de museos, en varios países, en muchos estados y en mi propia ciudad que tiene tantos. También he repetido muchos de ellos. –reflexioné tranquilamente–Ya sea porque tienen muestras y exposiciones temporales que me llaman la atención, o porque hace mucho que no he visitado alguno, o quizá solamente, porque quiero ver qué cambios han hecho y cómo han quedado, renovados, restaurados, modernizados o algo más.

En cada una de las circunstancias, generalmente me llevo gratas sorpresas, aunque a veces no concuerdo con las decisiones, o tengo mis propias opiniones, –continué platicando– pero eso es lo que les da vida y hace avanzar a estos espacios. Los museos tienen una vida constante que vale la pena reconocer y reencontrar. 

El mundo tras bambalinas

Mi experiencia en museos es de toda la vida, tanto como visitante como parte de esa legión tras bambalinas, que sigilosamente recorre los pasillos o se guarda en cubículos, talleres y bibliotecas, pero los lunes sale a la luz, para pulir, mover, arreglar, disponer y dejar todo en su lugar.  Ellos saben lo que es abrir cajas y sacar piezas, medirlas y colocarlas. Explicar a un visitante lo que dicen, lo que representan y hablar con ellos sobre lo que valen o lo que comparten. Conozco el alma de los museos y el resplandor que ofrecen, y muchas veces intimida, pero a la vez despiertan sensaciones que no sabemos explicar. 

Tal vez alguien dirá que depende del tema que traten, sí efectivamente, ese es uno de los atractivos de los museos, hay para distintos gustos y públicos. Hay tantos como historias, procesos y materiales existen. Cada uno nos ofrece algo interesante para cada quien. Podría preguntarte a ti ¿conoces los museos de historia, de arte, o de animales? quizá dirás que sí, pero también ¿habrás contado los museos de artistas, de fósiles, de automóviles o de cada ciudad? ¿El museo del viento, de joyas y de perfumes? ¿O quizá el museo del zapato, de arqueología y del armamento?. Y como ya perdí la cuenta de mis visitas, creo que puedo decir que sé de lo que hablo, puedo reconocer una buena exposición y las novedades que hay en puerta.

Hay nuevos museos que visitar

Me parece que puede ser un buen ejercicio, hacer memoria y relacionar cuántos museos has visitado y cuántas exposiciones has visto, pero también habrá que averiguar cuántos nuevos espacios se abren, cuántas nuevas exposiciones, y descubrir nuevos hallazgos que salen a la luz. ¡Hagámoslo juntos!


Versión inicial 4 de julio de 2024, 8:14 p.m


No hay comentarios:

Publicar un comentario