Descubriendo el Museo Nacional del Prado en la Web
Primera parte
Nunca será lo mismo la vivencia de recorrer un museo personalmente, pero la oportunidad que nos abrieron los museos con las páginas web es invaluable. Quiero hacer unos artículos siguiendo el orden de la serie Descubriendo museos en la web, la cual inicié en 2022 con este gran Museo del Prado, pero cabe iniciar el recorrido conociendo algo de sus orígenes.
Como saben su colección alberga obras maestras de la pintura
española, italiana y flamenca, con artistas como Goya, Velázquez, El Bosco y
el Greco. Tiene alrededor de 35 000 obras repartidas entre 277 instituciones en
calidad de préstamos.
El origen de las colecciones procede de los gustos de los
monarcas, desde los reyes católicos, sobre todo de Isabel la Católica, Carlos I
de España, (V de Alemania) y Felipe II. Son colecciones personales que se
heredaron. Carlos I de España hereda de su madre y la acrecienta al atraer a la
corte a Tiziano. Es Felipe II quien tiene la visión de valorar las
piezas que están en distintas estancias reales y las vincula a la corona como
patrimonio indivisible, sea quien fuere el rey. Felipe IV la engrandece al
contratar en 1625 a Velázquez, quien además de pintor de la corte estaba
encargado de acrecentar la colección.
Carlos II contrata a Luca Giordano, después, se contrata a
Rubens, Rembrandt, el Bosco así se compran piezas bajo pedido para tener
obras de los grandes maestros, que se diseminan en distintas estancias, pero
forman parte del patrimonio de la corona.
La
Dinastía de los Borbón
Al cambio de dinastía, de los Habsburgo a los Borbón, Felipe V e
Isabel de Farnesio, quieren engrandecer la colección real, así llevan a
trabajar a Murillo para adornar el Palacio de Oriente, y adquieren obras de
Poussin, compran colecciones de familias reales como la
Colección de escultura de Cristina de Suecia. Heredan las artes decorativas del
Tesoro del Delfín, hijo del rey Luis XIV que nunca llegó a reinar. Y se
adquieren obras de Rafael, Miguel Ángel, El Greco, Ribera, Zurbarán, Fra Angélico,
Veronese, Tintoretto, Durero, Antonio Moro, Van Dyck,
Se incorporan obras del Museo de la Trinidad: Obras
religiosas de conventos y monasterios de las Leyes de Desamortización 1835 y se
crea el Museo de Arte Moderno. Siglos XIX y XX Goya, Sorolla, Picasso,
quien fue director del museo una temporada. Ya en el siglo XX se abre una
oficina de Nuevas Adquisiciones, Adscripciones, Donaciones y Legados.
Como mencioné anteriormente, hay 277 instituciones con obras del Museo, pero las más importantes son las cinco sedes en el conjunto arquitectónico del Paseo del Prado: El Edificio Villanueva,
es el principal; el Edificio Jerónimos, es el antiguo claustro de San Jerónimo;
El Cubo de Moneo ubicado atrás del
Villanueva; el Casón del Buen Retiro y el Salón de los Reinos.
No hay que olvidarlo para cuando visites el Museo Nacional del Prado hay que recorrer estos cinco edificios al menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario