viernes, 5 de junio de 2015

06 Exposición Luis Nishizawa, Poeta del silencio


Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado 

Foto Conaculta

Con más de 130 piezas, la muestra representa una de las más grandes retrospectivas montadas en honor del artista de padre japonés y madre mexicana, quien dejó uno de los más admirables legados a lo largo de seis décadas de trabajo ininterrumpido.
Tel. 3688-1255 
Abril 24 a julio 31
Martes a domingo de 10 a 17 hrs.
Moneda Nº 4, Centro Histórico
www.shcp.gob.mx/cultura
Metro: Zócalo

Entrada libre

05 Exposición Elena Poniatowska, una obra de rabia y de amor


Centro Cultural de España en México



Homenaje a la ganadora del Premio Cervantes 2013.
Una muestra que representa un recorrido por su vida y obras a través a de documentos, escritos, fotografías e imágenes, primeras ediciones, artículos periodísticos y otros ejemplos de su versátil producción. 
Mayo 19 a agosto 9
Lunes a viernes 9 a 19 hrs. 
República de Guatemala Nº 18, Centro Histórico 
Tel. 5525-1925 www.ccemex.org
Metro: Zócalo
Entrada libre

jueves, 4 de junio de 2015

Guía de Museos y entretenimiento 2ª parte Núm 67 junio 2015,

Esta es la segunda parte de la Guía de Museos y entretenimiento Núm 67 junio 2015.
Esperamos sus comentarios y no olviden leer las entradas anteriores.

Guía de Museos y entretenimiento Núm 67 junio 2015, 1ª parte

Ya está aquí la Guía de Museos y entretenimiento Núm. 67 junio 2015, para que organicen todo el mes y el siguiente también.

Esta es la primera hoja, arriba viene la segunda y colocaremos cada cuadro independiente para que puedan leerlo con más facilidad. 

martes, 2 de junio de 2015

10 Exposición El Rebozo Made in México

Museo Franz Mayer




Exposición que revela las distintas expresiones culturales, históricas y estéticas de una de las prendas femeninas mexicanas por excelencia: el rebozo, y busca resaltar los valores artesanales y tradicionales de este textil. 

Cerca de 200 piezas, entre rebozos, pintura, fotografía, moda y arte textil contemporáneo del Reino Unido y México, conforman esta muestra itinerante. 
Reúne obras del Museo Textil de Oaxaca, la Colección Ruth D. Lechuga, el Museo Franz Mayer, así como obras de autor y diseñadores.

Mayo 14 a agosto 3

Se realizará una subasta silenciosa hasta el 31 de julio, de cuatro obras de la exposición, cuyas ganancias serán destinadas a organizaciones civiles, para beneficiar comunidades en Chiapas y Oaxaca. 
 El arte del jaspe y rebozo: Segundo encuentro nacional, del 29 de julio al 2 de agosto

Hidalgo Nº 45, Plaza de la Santa Veracruz, 
Centro Histórico, México D.F.
Martes a domingo de 9 a 17 hrs.
Tel. 5518-2266 Entrada $45.-
www.franzmayer.org.mx
Metro: Hidalgo o Bellas Artes
Martes entrada libre



Escribe un comentario

Jardín Etnobotánico, Museo de medicina tradicional y herbolaria

La semana anterior tuve el gusto de impartir un curso en Cuernavaca para asistentes y secretarias del INAH. Gran experiencia, tuve un grupo excelente, participativo y generoso. Y dentro de lo agradable  lo fue el espacio donde se llevó a cabo: el Jardín Etnobotánico, Museo de medicina tradicional y herbolaria.


El lugar muchos de nosotros lo confundíamos con el Jardín Borda, pero no, es otro. Este jardín es una propiedad que compró Maximiliano de Habsburgo y se le conoce también como la casa de la India Bonita.

Está ubicado al sur de la ciudad de Cuernavaca, en el barrio indígena de Acapantzingo, en donde ocupa un predio de casi cuatro hectáreas en el que Maximiliano fincó su casa de descanso, hace más de 150 años. Actualmente es un espacio que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha dedicado para conservar y preservar la colección nacional de plantas más grande del país, que forman parte de un conocimiento ancestral, como es la práctica de la herbolaria en Morelos y en otras regiones de México.

Es un paraíso en donde las palmeras asoman sus cabezas por arriba de la arbolada y los mangos avientan sus frutos a los pasos del visitante. Un lugar verde salpicado de flores de colores, amarillas, rojas, rosas, azules o naranjas.  

Tiene un museo en donde se puede conocer su historia y la historia de la centenaria herbolaria mexicana. El jardín es también museo y como tal no se pueden tocar o cortar sus ramas, pero tienen un área de "Propagación" donde cuidan los retoños de las plantas y puede uno tomar el compromiso para ayudar. 

Un lugar mágico que vale la pena visitar y participar en las actividades que realizan
Horarios: Martes a domingo 10:00 a 17:00 hrs 


lunes, 1 de junio de 2015

¿De qué trata este blog?

¿Te gustan los Museos? Actualízate mensualmente¡De qué tratan las exposiciones! ¿Cuánto cuesta la entrada? ¿Cuál es la dirección y el teléfono?¿Hasta cuándo está la muestra?¿Cómo llego a los Museos?  Consúltalo aquí.

En este blog publicaremos primero la imagen tradicional de la Guía de Museos y entretenimiento, para luego presentar los cuadros que forman la cuadrícula de la Guía para que puedan verlo con facilidad. 




La información que ofrece la Guía es una ficha muy breve y sintética del museo o la exposición temporal, e incluye los datos básicos del museo o centro cultural, su dirección, horario, teléfono, página web, fecha de duración de la exposición, metro o vialidad cercana. Se especifica cuando la entrada es gratuita, pero también se indica el precio de entrada habitual.


Esperamos tener sus comentarios. ¿Qué edición les gusta más? Saludos